Si ya recibiste la lista de útiles de tu niño o niña, es importante que tengas en cuenta ciertas recomendaciones para evitar comprar objetos con sustancias tóxicas y metales pesados que pueden producir daños irreversibles en tu hijo o hija.
Especialistas de Digesa mencionaron que, en algunos útiles escolares se pueden encontrar sustancias como: plomo, cadmio, xileno, tolueno, benceno. Estos pueden afectar al sistema nervioso central y provocar convulsiones.
¿Cómo saber si un producto es tóxico?
Los expertos recomiendan a los padres fijarse bien al momento de comprar los útiles escolares, ya que si uno de estos es tóxico se podrán dar cuenta de lo siguiente:
En ese sentido, los productos escolares deben tener estas especificaciones:
Si notas que el producto que has comprado tiene un olor extraño, debes devolverlo.
¿Cómo saber si un niño o niña se ha contaminado con útiles escolares tóxicos?
Raúl Urquizo, infectólogo y pediatra, mencionó que el plomo se absorbe más en los niños que adultos y esta sustancia se acumula en el organismo. En ese sentido, especificó que puede causar estos daños:
Si tu niño o niña deja de comer o notas que duerme más de lo que usualmente lo hacía son signos de alerta para llevarlo al especialista.
Urquizo resaltó la importancia de lavarse las manos al tener contacto con los útiles escolares, antes y después. Asimismo, refirió que los profesores son los mejores aliados y que deben estar atentos al comportamiento de los alumnos.
“Hay que evitar que los niños se lleven los útiles o juguetes a la boca”, agregó Urquizo.
Recomendaciones finales