EMERGENCIAS POR LLUVIAS: ¿QUé MEDIDAS REFORZAR PARA PREVENIR CASOS DE DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA?

Las lluvias registradas en el norte del país y en Lima han activado las alarmas sobre enfermedades endémicas de las que en cada temporada de verano se reportan aumentos de casos registrados: dengue, chikungunya y zika. Las tres comparten un mismo vector transmisor: el mosquito Aedes aegypti.

El doctor Alberto Mendoza, médico infectólogo de Socios En Salud, comenta que entre las condiciones que pueden favorecer al aumento de la presencia del vector están las estaciones cálidas lluviosas- como la que vive el norte del país actualmente-, que se suman a algunos hábitos no salubres que favorecen a su aparición en potenciales lugares de crianza artificial o en donde se almacena agua de manera incorrecta.

“A mayor cantidad del mosquito, mayor incidencia de casos de dengue, muchos de ellos graves y potencialmente fatales. Los casos de chikungunya y zika, como se deben al mismo vector, podrían reaparecer; sin embargo, dengue es por lejos la principal preocupación post Yaku debido a que ya estábamos en un brote epidémico”, comenta.

Eduardo Matos Prado, médico infectólogo y docente en la Universidad Norbert Wiener potenciada por Arizona State University, resalta que para que existan casos de estas enfermedades transmitidas por vectores (como se les conoce) o por picaduras de mosquitos se necesitan tres factores:

“Primero que el virus está circulando, es decir, que hayan personas enfermas en la zona. Segundo, se necesita que haya vectores y tercero, que haya una persona (conocida como hospedero) que pueda ser picada por estos mosquitos que a su vez han picado anteriormente a personas infectadas con los virus. Si estas tres cosas se juntan en una zona, aparecen los brotes de enfermedades transmitidas por vectores”, añade.

Juan José Montenegro, infectólogo e investigador de la Universidad Científica del Sur, explica que el vector transmisor tiene una distribución mundial, principalmente en zonas cálidas.

“El incremento de poblaciones de mosquitos generalmente se da cuando las condiciones climáticas de humedad, calor, empozamientos o acumulación de aguas se dan cercanas a las poblaciones objetivo y que probablemente puedan ser infectadas. Podemos decir que estas condiciones propician el aumento en el número de mosquitos y, con ello, aumentan la probabilidad de picaduras por estos mosquitos infectados con estos virus”, menciona.

2023-03-15T20:34:39Z dg43tfdfdgfd