El cloro ha demostrado ser un recurso valioso para la desinfección de superficies y objetos, lo que lo convierte en una herramienta particularmente útil en la limpieza doméstica. Además, se emplea con regularidad para desinfectar alimentos, incluyendo frutas y verduras, una práctica que incluso llega a ser recomendada por organismos oficiales de salud. Sin embargo, muchos se preguntan ¿es adecuado utilizar lejía para limpiar productos alimenticios? En esta nota, encontrarás la respuesta a esta interrogante.
La lejía líquida es un eficaz y seguro limpiador y desinfectante cuando se utiliza adecuadamente, pero puede resultar perjudicial si no se maneja correctamente. En primer lugar, es importante saber que no todos los tipos de lejía son apropiados, y las concentraciones pueden variar considerablemente. Para evitar problemas, resulta esencial buscar en la etiqueta del producto químico una indicación clara de que se trata de una lejía "adecuada para la desinfección del agua potable", según el portal web de “Antena 3”, ya que no todas las lejías pueden emplearse con estos fines.
No, en el caso de que tengamos la intención de cocinar los vegetales, no resulta indispensable emplear lejía para la desinfección, ya que la cocción en sí misma es eficaz para eliminar cualquier microorganismo. Sin embargo, es crucial lavarlos previamente para eliminar el polvo o cualquier posible residuo de suciedad que pueda alterar su sabor.
En cuanto a los vegetales que se adquieren ultracongelados, tampoco se requiere desinfectarlos con lejía, dado que han pasado por todos los procedimientos necesarios que garantizan la seguridad alimentaria en la industria.
El bicarbonato de sodio puede ser una excelente opción para desinfectar las frutas y verduras si no tienes a tu disposición lejía de grado alimentario. Simplemente, disuelve una cucharada grande de bicarbonato en un litro de agua y sumerge en esta solución las frutas y verduras, que previamente hayas lavado, durante aproximadamente 10 minutos. Finalmente, enjuaga con agua, según el portal web de “Gastrolab”.
El vinagre es altamente efectivo para la eliminación de bacterias debido a sus propiedades antimicrobianas. Basta con agregar una taza de vinagre blanco a un litro de agua y dejar que las frutas y verduras previamente lavadas reposen en esta solución durante 10 minutos. Después, enjuaga todo con agua, según el portal web de “El Español”. Ten en cuenta que si no manejas las cantidades adecuadas, el riesgo con esta técnica es que se altere el sabor por la presencia del vinagre.
Te puede interesar:
¿POR QUÉ NO DEBERÍAS USAR UTENSILIOS DE MADERA PARA COCINAR?
¿POR QUÉ NO DEBES GUARDAR LA HARINA EN TUS REPOSTEROS O ALACENA?
2023-09-20T19:31:00Z dg43tfdfdgfd¿POR QUÉ NO DEBES COCINAR EN LAS HORNILLAS DELANTERAS DE LA ESTUFA?