OMS: LA CRUDA VERDAD DE 1,8 MILLONES DE MUERTES EVITABLES EN EUROPA

Según un nuevo análisis, las enfermedades más mortíferas en Europa no están causadas por virus, sino que son afecciones crónicas que podrían evitarse en gran medida con una mejor atención médica y salud pública. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en Europa y Asia Central 1,8 millones de personas por enfermedades no transmisibles como el cáncer, las cardiopatías, los problemas respiratorios crónicos y la diabetes.

Esta cifra es inferior a la de 2010, pero la pandemia de COVID-19 ha hecho retroceder los esfuerzos por reducir aún más las muertes evitables, según el informe. Mientras tanto, los principales factores de riesgo, como la obesidad, van en aumento y se prevé que la carga de enfermedades crónicas crezca a medida que la población siga envejeciendo.

El análisis abarca la región europea de la OMS, que incluye 53 países de Europa y Asia Central. En todo el bloque, uno de cada cinco hombres y una de cada 10 mujeres menores de 70 años mueren por problemas de salud prevenibles.

Causas y prevención: el factor humano

La mayoría de estas muertes -el 60%- están relacionadas con el tabaco, el alcohol, la hipertensión, las dietas poco saludables, la obesidad o la falta de ejercicio. Otro 40% podría evitarse mediante un acceso oportuno a la atención sanitaria, según la OMS.

"Las enfermedades no transmisibles no solo se pueden prevenir o tratar, sino que en gran medida se ignoran", declaró Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa. "Sin embargo, la verdad es que si [estas afecciones] fueran un virus, el mundo estaría bloqueado", añadió.

Disparidades y casos de éxito

Hay grandes disparidades entre países, y están aumentando. Desde 2010, las diferencias han aumentado en el consumo de tabaco, la obesidad, la hipertensión y la diabetes, y solo se han reducido en la contaminación atmosférica y las muertes en general.

Algunos países han progresado. Diez han reducido la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en al menos un 25% desde 2010: Bélgica, Dinamarca, Estonia, Israel, Kazajstán, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza. Todos ellos han tomado medidas para reducir los factores de riesgo y reforzar sus sistemas de salud, según la OMS, que insta a otros países a seguir su ejemplo.

El informe llega en un momento en que los países se preparan para reunirse en Nueva York en septiembre en una conferencia de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles. Se espera que se centren en el acceso a la atención primaria, el bienestar mental y el papel de las empresas y los agentes comerciales en la configuración de los resultados sanitarios, entre otros temas.

"La elevada carga de [estas enfermedades] en nuestras sociedades no es inevitable", afirmó Kluge. "Tenemos el poder y las herramientas para cambiar las cosas".

2025-07-01T02:13:11Z