ASí ES LA DIETA QUE SIGUEN LAS COREANAS PARA PERDER PESO

Corea del Sur se ha convertido en un país cada vez más popular en Occidente. Y no solo por el K-pop, que mueve masas; también por su cosmética. Desde que sus productos de belleza (especialmente las mascarillas coreanas) llegaron a nuestra vida, hemos hecho todo lo posible por emular su famoso ritual de limpieza para una piel radiante.

Pero quizá el secreto de las coreanas no resida solo en la K-beauty o en su genética. Parece que la clave también está en su alimentación. Y es que diversos estudios han barajado la posibilidad de que la gastronomía de Corea tiene beneficios tanto para la piel como para el cuerpo: es, en su mayoría, saludable. ¿Y lo mejor? Resulta bastante efectiva a la hora de perder peso. Pero ojo, no estamos hablando de una dieta enfocada a adelgazar, sino de los productos típicos que se consumen en el día a día del país.

Productos básicos de la dieta coreana

Hace un tiempo te hablamos de las bondades del kimchi, el alimento insignia del país que suele elaborarse con col fermentada. Pero la dieta coreana tiene muchos más productos que la caracterizan. Destaca porque en ella abundan los vegetales (la mayoría de platos se cocinan con ellos), y este es precisamente el motivo de que ayude a perder peso. Las verduras son alimentos ricos en fibra, y se ha demostrado que este nutriente reduce el hambre, aportando una sensación de saciedad.

Además, tal y como apuntan los expertos del Korea Food Research Institute, el arroz (llamado 'bap') también es una parte imprescindible en esta dieta, así como los platos con caldo de carne o verduras ('kuk'). Los entrantes servidos en platillos (conocidos como 'banchan') también son un imprescindible en su gastronomía. Suelen estar compuestos por pequeñas raciones de kimchi, verduras al vapor, patata o pescado en diferentes variedades. (Aprende a preparar kimchi con esta sencilla receta).

Otros platos populares de la dieta coreana son el Japchae (elaborado con fideos celofán, verduras, batata y carne), el Bibimbap (arroz mezclado con vegetales y carne) o el Jjajangmyeon (fideos coreanos con salsa de frijol negra).

Todos ellos tienen como base ingredientes de calidad que, sumado a las técnicas con las que se suelen cocinar, convierten a esta gastronomía en una muy saludable. Y es que, según los expertos, los platos se preparan en su mayoría hervidos, fermentados, a la plancha, sazonados o encurtidos. Pero gana por goleada la fermentación de los alimentos, una técnica que los enriquece, puesto que contribuye a una dieta rica en prebióticos naturales.

Beneficios de la dieta coreana

Además de estar riquísima, diversos estudios han analizado los efectos de este tipo de alimentación y la conclusión suele ser la misma: la mayoría son positivos. ¿Qué más motivos necesitas para probarla?

Ayuda a perder peso y a tener una buena salud

Está demostrado que el consumo de fruta y vegetales, los dos pilares de la dieta coreana, promueve la salud y nos protege contra afecciones crónicas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.

Los alimentos fermentados como el kimchi también son un plus: ayudan a bajar la presión arterial, el azúcar en sangre y los niveles de colesterol total y LDL. También benefician la salud intestinal al aumentar su número de bacterias intestinales beneficiosas, también conocidas como probióticos.

La dieta coreana podría ayudar a prevenir el acné

Está claro que el aspecto de nuestra piel no solo depende de lo mucho que la cuidemos con cremas hidratantes. La alimentación influye directamente en ella, incluida en la aparición de acné. Se cree que la dieta coreana contribuye en la reducción del acné no solo por la calidad de sus materias primas vegetales, también porque cuenta con un bajo consumo de lácteos.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (Irán), comprobó cómo las personas que consumen dietas ricas en lácteos tienen casi tres veces más probabilidades de padecer acné que aquellas que no abusan de ellos.

Alimentos que SÍ y que NO incluir en la dieta coreana

La dieta coreana incita a comer productos como:

  • Verdura, ya sea cruda, cocida o fermentada. Entera o en forma de caldos o sopas.
  • Frutas de cualquier tipo.
  • Productos con proteína animal, incluyendo huevos, carne, pescado y marisco.
  • Sustitutos vegetales de la proteína animal, como el tofu, soja, las setas shiitake o champiñones.
  • Arroz, ya sea en forma de grano entero o fideos de arroz.
  • Alternativas al arroz como los dumplings, fideos de almidón de tapioca, patata o frijol negro.

Y minimiza la ingesta de estos otros:

  • Alimentos que contienen trigo, como el pan, la pasta, cereales de desayuno, pasteles o harinas refinadas en general.
  • Lácteos: leche, queso, yogur, helado y cualquier producto horneado que contenga lácteos.
  • Alimentos procesados o azucarados: dulces, refrescos, bollería o cualquier producto con azúcares añadidos.

Puedes comprar la mayoría de ingredientes de la dieta coreana en el supermercado o en las tiendas locales, como las verduras o la carne. Pero si buscas complementos más específicos, como el kimchi, el aceite de sésamo, el 'gochujang' (condimento picante) u otras particularidades de la gastronomía de este país, puedes hacerlo a través de tiendas especializadas, como 'Oriental Market', que cuenta con una enorme cantidad de opciones. O bien a través de plataformas online como Amazon.

2021-12-20T16:04:18Z dg43tfdfdgfd