Para que puedas disfrutar con tranquilidad de ciertas recetas o preparaciones, aquí te decimos cómo preparar esos alimentos responsables de producir gases y distensión abdominal, sin comprometer sus cualidades nutritivas ni tampoco su sabor. ¡Come con tranquilidad!
(Foto principal: Foto de cottonbro en Pexels)
Ponlas unos minutos en agua hirviendo (si vas a guisarlas o sofreírlas). En caso de que las quieras comer crudas: córtalas en trozos e ponlas en agua fría unos 30 minutos, justo antes de prepararlas.
Una tradición italiana al preparar salsas, recomienda cortar los dientes a lo largo y eliminar el gajo central, al que llaman el germen, del que se dice es el que produce ese desagradable efecto de repetición y mal aliento.
Muchas personas evitan consumirlas porque producen muchos gases. La mejor manera es cocinar los granos durante 5 minutos en agua hirviendo, escúrrelos y remójalos en agua nueva por 6 horas o una noche entera. De esta manera no sólo facilitarás la cocción, sino que también ayudarás a liberar los azúcares oligosacáridos, responsables de los gases. Otro detalle a considerar es que debes desechar el agua de remojo y cuando hiervas las legumbres debes eliminar cualquier espuma que se produzca en la superficie. Al cocinarlas agrega hierbas como cilantro que ayudan en la digestión.
Coles de Bruselas, col rizada, brócoli y coliflor son verduras muy nutritivas, pero difíciles de digerir y responsables de muchos vientres inflamados. ¿Cómo evitarlo? Lo que produce los gases es un azúcar llamado rafinosa. Lo mejor es cocinarlas al vapor o agregarlas al agua de cocción cuando esté en plena ebullición y luego tapar la olla o cazuela mientras se cuecen.
2024-09-13T16:04:17Z