El chayote, también conocido como "chayotli" en náhuatl y Sechium edule sw en términos científicos, es una hortaliza que ha sido parte de la alimentación humana desde la época de los aztecas.
Su aspecto tosco y suave sabor esconde una joya nutricional que puede ser un aliado en la promoción de la salud renal. Hoy te presentamos una receta de jugo de chayote y sus beneficios para los riñones.
El chayote es una hortaliza trepadora que puede vivir y producir frutos durante varios años. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas y se caracteriza por su sabor, una mezcla entre zapallito y pera, con un contenido de agua del 90%. Además de su versatilidad en la cocina, el chayote es conocido por su riqueza nutricional.
Extraer el jugo de chayote es una excelente manera de aprovechar sus beneficios para la salud renal.
Este jugo es bajo en calorías y rico en fibra, lo que lo hace ideal para quienes buscan controlar su peso y niveles de azúcar en sangre. Además, aporta vitaminas esenciales como la C, el folato, la tiamina, la riboflamina y la piridoxina, así como minerales como el sodio y el potasio, que ayudan a mantener la presión sanguínea en niveles saludables.
El chayote también contiene vitamina B2 y hierro, lo que estimula la producción de glóbulos rojos y previene la anemia. Sus propiedades diuréticas estimulan la expulsión de toxinas, evitando la retención de líquidos y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Para preparar este jugo beneficioso para los riñones, necesitas:
1 chayote
2 limones
1/2 pepino
1/4 de taza de perejil
1/2 taza de agua
Hielo (opcional)
Lava y pela el chayote, córtalo en cubos y desecha el corazón. Luego, colócalo en una licuadora junto con el agua. Agrega el pepino sin semillas, el perejil lavado y desinfectado, y el jugo de los limones. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea. Si prefieres una textura tipo smoothie y un toque frío, puedes agregar hielo picado.
Se recomienda tomar este jugo por las mañanas y en ayunas, 20 minutos antes de las comidas, durante una semana. Sin embargo, es importante recordar que los jugos son complementos de una dieta saludable y no deben consumirse sin consultar a un médico en caso de tener problemas de salud metabólica o crónica.
No es aconsejable tomarlo en exceso ni por tiempos prolongados, ya que esto podría afectar la salud de tus órganos, provocar anemia, dañar los riñones o elevar la presión arterial. Siempre es fundamental cuidar tu salud y contar con la orientación de un experto en nutrición.