El arroz no es uno de esos alimentos que inmediatamente vinculamos con la dieta mediterránea, pero a pesar de ello sí que forma parte del que es uno de los platos más típicos de la gastronomía española: la paella. Por este motivo, aunque en la alimentación mediterránea nos enfocamos en alimentos locales y frescos, principalmente basados en frutas, verduras, nueces, semillas, legumbres y cereales integrales, posee una gran relevancia en nuestra cocina.
En algunas regiones mediterráneas, el arroz se ha convertido en un ingrediente fundamental de platos típicos como la paella española o el risotto italiano. En ellos, el arroz es un ingrediente que acompaña a otros alimentos como mariscos, verduras y especias. De esta forma, aunque en España el arroz no es un ingrediente central de la comida típica española, sí que es, junto a la pasta y otros alimentos ricos en hidratos, uno de los más usados como complemento a otras recetas.
El arroz proporciona muchos nutrientes e hidratos de carbono complejos, vitaminas B, hierro, fibra y zinc, pero también ayuda a poder absorber otros nutrientes importantes como el calcio, el potasio o la vitamina D.
Al igual que sucede con el pan o la pasta, hay quienes se preguntan qué dice la ciencia sobre tomar arroz más de tres veces a la semana, para saber así cuál es la cantidad semanal recomendada de este alimento. Esto es necesario teniendo en cuenta que el arroz es un ingrediente que puede ser parte de una infinidad de platos diferentes.
[Esto es lo que dice la ciencia sobre tomar una lata de sardinas a la semana]
La cantidad de arroz que se puede comer a la semana dependerá de distintos factores como la edad, el sexo, la salud, el nivel de actividad física y las necesidades calóricas de cada individuo. Si te preguntas si puedes tomar arroz más de tres veces por semana, debes saber que es perfectamente posible, ya que diferentes estudios han podido demostrar que se pueden tomar entre 2 y 4 tazas a la semana, lo que correspondería a entre media y una taza de arroz cocido por comida. Sin embargo, si una persona tiene unas necesidades calóricas más elevadas por su trabajo o nivel de actividad física, puede llegar a superar estas cantidades.
Por otro lado, es necesario conocer que el arroz es una fuente relevante de hidratos de carbono y puede ser alto en calorías, por lo que es necesario equilibrar la cantidad de arroz según el resto de fuentes de calorías y nutrientes de la dieta.
No hay problema alguno en comer arroz tres veces a la semana. De hecho, su consumo proporciona energía para nuestro organismo gracias a su aporte de hidratos de carbono y al hecho de que sea rico en vitaminas y minerales como el magnesio o el hierro.
[Esto es lo que dice la ciencia sobre tomar una lata de atún a la semana en España]
Sin embargo, si se consume en grandes cantidades o como una fuente principal de carbohidratos en la dieta, puede ayudar a que haya un exceso de calorías, lo que al mismo tiempo puede hacer que aumente el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas.
El arroz integral tiene un menor índice glucémico que el blanco y mayor riqueza vitamínica, lo que contribuye a mantener la vitalidad y a equilibrar el ánimo. El arroz es una gran fuente de energía, vitaminas y minerales, así como de proteínas sin gluten, y gracias a su composición nutricional aporta los siguientes beneficios para la salud:
Por todo ello, el arroz debe ser incluido en una dieta equilibrada, además de que tiene la ventaja adicional de que se puede adaptar con facilidad a cualquier tipo de receta.