¿QUé EFECTOS TIENE EL ESTRéS EN TU PIEL?

La multitud de actividades extraescolares, la entrega en fecha de proyectos en el trabajo, mantener la casa limpia y ordenada, realizar ejercicio físico todos los días, ir al supermercado y un largo etcétera provocan que nuestro día a día se convierta en una carrera de obstáculos para poder llegar a tiempo a todos nuestros quehaceres. Así con este ritmo vertiginoso de la vida moderna, el estrés se ha convertido en un factor que, quien más quien menos, lo sufre frecuentemente. Ahora bien, el estrés no solo afecta a nuestra salud mental, sino que también deja su huella en la piel. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes, nuestro organismo responde liberando hormonas como el cortisol que pueden tener impactos significativos en la piel.

Los efectos del estrés en la piel

El estrés puede tener diversos efectos en la piel. Eso sí, estos pueden variar de una persona a otra. 

Empeorar afecciones ya existentes

1 Si sufres algún tipo de afección cutánea como, por ejemplo, acné o rosácea el estrés puede agravarla. Desde Clínicas Subiza alertan de la capacidad que tiene el estrés de empeorar un problema en la piel: “El estrés puede evitar que enfermedades cutáneas crónicas se controlen adecuadamente”. Lee también

Si tu piel pudiera hablar, ¿qué crees que te diría?

 

Envejecimiento prematuro

2 Tener picos de estrés continuados en el tiempo afectará negativamente a nuestra salud y a la apariencia de la piel. El envejecimiento se acelerará de manera notable debido a que el cortisol —la hormona que se libera en situaciones de estrés— puede dañar la formación de colágeno y, en consecuencia, la elastina. Así comienzan la aparición de las primeras arrugas y las ya existentes, se hacen más profundas. 

Cambios en la piel

3 El estrés estimula las glándulas sebáceas en la piel. De este modo, producen más sebo pudiendo llegar a obstruir los poros. Pero también es capaz de deshidratar la piel al ser incapaz de mantener la humedad en la dermis. 

Urticaria

4 La urticaria puede aparecer por varios factores y, como no, el estrés es uno de los desencadenantes. Estas alteraciones en la piel que se manifiestan en forma de rojeces pueden provocar picor o hinchazón.

Para contrarrestar los efectos negativos del estrés es crucial adoptar prácticas saludables de gestión correcta del estrés. Es aconsejable la práctica de ejercicio regular, la meditación, una buena calidad de sueño, comer de manera saludable y, por supuesto, cuidar la piel adaptando los tratamientos de skincare a las necesidades de la dermis.

Lee también

¿Cómo ayuda el taichí a retrasar el envejecimiento?

Leticia Dominguez

¿Puedo usar la sangre de dragón como crema hidratante de día?

Alicia Rivera

2023-11-21T06:14:33Z dg43tfdfdgfd